Riesgos invisibles: seguridad laboral con perspectiva de género

En un entorno donde la prevención de riesgos laborales ha sido históricamente concebida en torno a un modelo masculino, se hace imprescindible repensar y adaptar nuestras políticas y medidas preventivas. En Prevensis, con más de 20 años de experiencia y una metodología centrada en el cambio de mentalidad, apostamos por una cultura de seguridad que integre la diversidad y reconozca las necesidades específicas de cada persona trabajadora. Este informe analiza cómo ciertos riesgos, a menudo invisibilizados, requieren una mirada de género para lograr transformaciones reales y duraderas en la prevención.

Cómo organizar un plan de movilidad en 5 pasos clave

La movilidad segura es un desafío creciente para las empresas, tanto por su impacto directo en la seguridad de los trabajadores como por las implicaciones legales, económicas y sociales. Además, iniciativas como la Ley de Movilidad Sostenible buscan que las empresas adopten planes obligatorios para fomentar desplazamientos seguros y sostenibles. Un plan de movilidad bien estructurado no solo mitiga riesgos, sino que también fomenta una cultura de seguridad integral. En este artículo, te guiaré a través de los 5 pasos esenciales para diseñar e implementar un plan de movilidad efectivo en tu organización.

Neumáticos para el invierno ¿¿En España??

Cuando caen las temperaturas, los neumáticos varían su comportamiento. El caucho y el resto de los componentes que se utilizan para la fabricación de las bandas de rodadura (y toda la capa externa) son sensibles a las variaciones térmicas. En invierno se endurecen y pierden capacidad de agarre. 

Por eso existen neumáticos que se elaboran con recetas especiales para aguantar el tipo cuando cae el termómetro y empeoran las condiciones

Prevensis celebra el día internacional de la Mujer apostando por el futuro

Con motivo del día de la mujer Prevensis ha visitado el colegio Mª del Mar Romera, para contar y celebrar con los pequeños estudiantes de 2º de primaria la importancia de la mujer en el trabajo, lo que aporta la diversidad en la seguridad y salud y la importancia de la seguridad en todos los ámbitos, específicamente en el trabajo, y en también el cole, claro.

Planificando el programa anual de seguridad

Una gran mayoría de empresas como la tuya aprovechan esta época para planificar sus programas de seguridad del siguiente ejercicio.

Disponen ya una visión global, pero todavía fresca, de lo realizado en 2023 y pueden tener sobre la mesa tanto las carencias detectadas como los avances que quieren hacer posibles en el futuro próximo.

Por ello, quiero compartir contigo las claves de algunos proyectos que hemos llevado a cabo en 2023 en empresas como la tuya.

Estoy convencido de que conocerlos puede ayudarte a impulsar aún más la mejora de la movilidad segura y sostenible en tu empresa.

Ponte en contacto con nosotros para hablar de estos proyectos o de cómo podemos añadir valor a tus programas de mejora de la seguridad vial. Y gracias por tu continuo interés y apoyo al trabajo que tanto nos apasiona.

De la formación, a la gestión de la seguridad vial

María Gea, Labor Risk Prevention Service- Leader y Coordinadora de seguridad vial de General Electric Healthcare, nos cuenta la experiencia de su empresa en la prevención de accidentes de tráfico. En GE Healthcare han sabido evolucionar en la gestión de la seguridad vial y ha visto como los resultados de reducción de siniestralidad permiten recuperar con creces la inversión y el esfuerzo realizado.