Seguridad Vial Laboral: Curso básico de conducción preventiva

Para conducir más seguro cada kilómetro

 

Para evitar accidentes no es necesario saber derrapar ni esquivar. Sólo es preciso anticiparse, saber qué va a ocurrir y cómo actuar. Es tener siempre la situación bajo control. Con esta formación evitará los accidentes, los conductores saben ser más seguros, más inteligentes, mejores conductores.

 

Objetivos

• Identificación de riesgos en la conducción.
• Desarrollo de actitudes y habilidades para no tener accidentes.
• Comprometer a los conductores con la seguridad.

 

Organización

• Módulos teóricos en sala.
• Observaciones de la conducción.
 

A quién va dirigido

A cualquier conductor que quiera mejorar su seguridad al volante.
• Vehículos ligeros
• Vehículos pesados

Qué aprenderán

• A depender de sí mismos para no tener accidentes.
• A identificar riesgos potenciales y anticiparse a ellos.
• Técnicas de conducción: visión, anticipación y espacio.
• Conocimientos básicos de mantenimiento del vehículo.

Beneficios para la empresa

  • Cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Reducir en un 20% el número de accidentes.
  • Disminuir los costes del seguro, mantenimiento y de consumo.
  • Mayor productividad y calidad del servicio.
  • Mejora del clima laboral: motivación y satisfacción de los empleados.


Solicite información para recibir este curso en su empresa
Conozca también la conducción preventiva para líderes

 

Conducción Económica y ecológica

Para conducir de forma segura y sostenible

 

Disfrute de un nuevo estilo de conducción, adecuada a la tecnología de los vehículos actuales, es la conducción del siglo XXI, respetuosa con el Medio Ambiente. Una conducción eficaz que ahorra tiempo, carburante, además de evitar estrés y accidentes. Ganará en tranquilidad para usted y los suyos.

 

Objetivos

• Conducir gastando un 15% menos de combustible. 
• Reducir las emisiones de CO2 y de gases contaminantes.
• Disminuir el desgaste de neumáticos, mecánico, etc. 
• Ahorrar tiempo en sus recorridos, tardando un 10% menos.

Organización

• Módulos teóricos en sala.
• Mediciones en recorridos en calle.

A quién va dirigido

A cualquier conductor responsable con su entorno:
• Vehículos ligeros
• Vehículos pesados

Qué aprenderán

• Conducir de forma relajada y segura.
• A usar el vehículo de forma eficiente.
• Anticiparse a las situaciones del tráfico.

Beneficios para la empresa

  • Demostrar el compromiso medioambiental
  • Reducción del consumo
  • Reducir el número de accidentes
  • Disminuir los costes de mantenimiento


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Factor Humano en la conducción

Control de las emociones y el estado físico

 

La mayoría de los accidentes son consecuencia de una decisión equivocada, pocos a una maniobra mal ejecutada. Las emociones conducen y además pueden estar influidas por el alcohol, las drogas, la fatiga, el cansancio, el estrés,el mal uso del teléfono móvil o de los GPS. Esto explica el 90% de los accidentes. Aprenda a controlas sus emociones y su estado físico y sabrá evitar accidentes.

 

Objetivos

• Comprobar la influencia de las emociones en la conducción.
• Experimentar los riesgos de las distracciones y el cansancio.
• Identificar los factores propios de riesgo.
• Sustituir los falsos mitos y creencias por comportamientos seguros.

Organización

• Módulos teóricos en sala.
• Observaciones de la conducción.
 

A quién va dirigido

• A los gerentes de las empresas de transporte.
• A los responsables de PRL.
• A todo tipo de conductores de vehículos ligeros o pesados.

Qué aprenderán

• Identificar los síntomas de un mal estado físico y mental.
• Técnicas de control emocional.
• Saber como relacionarse consigo mismo y los demás conductores.
• Adoptar las medidas de prevención y control de estos riesgos (móvil, GPS, fatiga, somnolencia, cansancio...).

Beneficios para la empresa

  • Cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Reducir el número de accidentes y sus costos asociados
  • Mayor productividad y calidad del servicio
  • Mejora del clima laboral: motivación y satisfacción de los empleados


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Estrés en la conducción: Zen Driving

Saber conducir las emociones

 

Muchos de los comportamientos inseguros de los conductores se deben a un bajo control emocional. Las emociones conducen nuestra vida y saber conducirlas nos ayudará a a ser más seguros, a ser más felices. Aprenda a controlar sus emociones y experimente como el tráfico influye en ellas. Sabrá cuál es su destino.

 

Objetivos

• Comprobar la influencia de las emociones en la conducción.
• Experimentar como varía el estado emocional en la conducción.
• Medir el nivel de estrés en la conducción.
• Generar bienestar a través de la conducción.

Organización

• Talleres de trabajo en sala.
• Prácticas con vehículos dotados de equipos de medición.

A quién va dirigido

• A los gerentes y directivos de empresas.
• A los responsables de PRL.
• A todo tipo de conductores de vehículos ligeros o pesados.

Qué aprenderán

• Saber como influye el tráfico en su estado emocional.
• Saber como influye su estado emocional en la conducción.
• Técnicas de control emocional.
• Saber como relacionarse consigo mismo y los demás conductores.

Beneficios para la empresa

  • Mejorar la inteligencia emocional de los trabajadores
  • Reducir el número de accidentes y sus costos asociados
  • Mayor productividad y calidad del servicio
  • Mejora del clima laboral: motivación y satisfacción de los empleados


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Conducción preventiva de todoterreno y 4x4

Conductores seguros en todo tipo de terrenos

 

Las personas que emplean un todoterreno como herramienta de trabajo deben recibir una formación adecuada a este tipo de vehículo, que tiene unas peculiaridades en cuanto a su manejo y comportamiento, tanto en conducción on road como off road. Existen dos tipos de formación en función del uso que se haga del todoterreno.

 

Objetivos

• Que los conductores identifiquen sus propios riesgos.
• Conocer los riesgos de la conducción en campo.
• Conocer las diferencias entre un todo terreno y un turismo.
• Comprometer a los conductores con la seguridad.

Organización

• Módulos teóricos en sala.
• Prácticas con vehículos en instalaciones preparadas y en calle.

A quién va dirigido

• Conductor que use todo terreno en campo.
• Empresas que quieran realizar eventos de Seguridad Vial.
• Empresas que quieran hacer jornadas outdoor.

Qué aprenderán

• A depender de sí mismos para no tener accidentes.
• A identificar riesgos potenciales y anticiparse a ellos.
• El manejo del todoterreno en diferentes situaciones: barro, arena, piedras, rampas, pendientes laterales, etc.
• Técnicas básicas de rescate de un vehículo todoterreno.

Beneficios para la empresa

  • Cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Reducir el número de accidentes
  • Disminuir los costes del seguro, mantenimiento y de consumo
  • Implantar acciones que permitan aumentar la seguridad
  • Mayor productividad y calidad del servicio


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Conducción avanzada: conducción segura

Saber por qué no se debe llegar al límite

 

Experimentar cómo se comporta un vehículo cuando se pierde el control es un buen refuerzo para conseguir comportamientos seguros y realizar una conduccción preventiva. Con esta formación demostramos, hasta a los más agresivos al volante, que no deben comportarse como pilotos sino como conductores inteligentes.

 

Objetivos

• Conocimiento profundo de las técnicas preventivas.
• Control del comportamiento del vehículo en situaciones límite.
• Desarrollar actitudes de anticipación en la conducción.
• Obtener la implicación del conductor con la seguridad.

Organización

• Módulos teóricos en sala.
• Prácticas con vehículos en instalaciones preparadas.

A quién va dirigido

• Conductor que haya realizado la formación en conducción preventiva.
• Empresas que quieran realizar eventos de Seguridad Vial.
• Empresas que quieran hacer jornadas outdoor.

Qué aprenderán

• Cómo se comporta un vehículo al perder el control.
• El funcionamiento de los sistemas de Seguridad Activa.
• La diferencia entre tener el vehículo en buen estado y no tenerlo.

Beneficios para la empresa

  • Fomentar una cultura participativa de prevención.
  • Mejorar el clima laboral, motivación y satisfacción.


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

e-learning: formación multimedia

Consejos sencillos para conducir más seguro

 

Los conductores aprenderán a evitar los accidentes mediante animaciones, ejercicios interactivos y simulaciones. Sin necesidad de parar su actividad, pueden realizar esta formación cuando quieran. 

 

Objetivos

Dar a conocer a los conductores de una forma sencilla, rápida e interactiva los aspectos más importantes de la seguridad en la conducción.

A quién va dirigido

Toda persona que utilice vehículos ligeros como herramienta de trabajo o para sus desplazamientos personales.

Qué aprenderán

• Técnicas de conducción preventiva y económica.
• Riesgos del Factor Humano: alcohol, fatiga y cansancio, estrés...
• Conocimientos de los sistemas de seguridad activa y pasiva.
• Recibirán consejos útiles de seguridad y estarán informados sobre la actualidad en Seguridad Vial, de una forma cómoda, práctica e interactiva.

Beneficios para la empresa

  • Concienciar a las personas sobre el riesgo de la conducción.
  • No detener la actividad para realizar las formaciones.
  • Disponer de una herramienta sencilla que le permite conocer el aprovechamiento de los participantes.


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Conducción preventiva en la fisiopatología del transporte sanitario

Por la salud y la seguridad de los pacientes

 

Una maniobra inadecuada puede agravar el estado del paciente y dificultar el trabajo del equipo interviniente. Los profesionales y técnicos de transporten conocerán las técnicas de conducción que aumentarán la seguridad y serán adecuadas al estado del paciente.

 

Objetivos

• Desarrollar actitudes, aptitudes y habilidades para evitar accidentes.
• Evitar alteraciones hemodinámicas del paciente durante su traslado.
• Aumentar la capacidad de atención del personal médico sanitario al paciente durante su traslado.

A quién va dirigido

• Técnicos en emergencias y conductores de vehículos sanitarios que requieran de un manejo más seguro de su vehículo.

Qué aprenderán

• Los riesgos específicos de la conducción de ambulancias.
• Técnicas de conducción segura y confortable.
• La fisiología del transporte sanitario

Beneficios para la empresa

  • Reducir la siniestralidad y los costos asociados.
  • Mejorar la calidad de servicio.
  • Disponer de conductores formados y reciclados.


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Conducción para escoltas

Seguridad frente a actos delictivos.

 

Llevar un alto cargo en un vehiculo requiere un control permanente del entorno y saber tomar la decisión más segura. Es algo más que unas técnicas de pilotaje del vehículo.

 

Objetivos

• Salvaguardar la integridad física de los ocupantes del vehículo.
• Realizar una conducción segura y confortable.
• Comprometer a los conductores con la seguridad.

A quién va dirigido

Escoltas, chóferes de altos cargos y directivos de empresas.

Qué aprenderán

• A saber situarse con seguridad en el tráfico.
• A controlar el vehículo en situaciones límite.
• Técnicas de conducción: visión, anticipación y espacio.
• Funcionamiento de sistemas de Seguridad Activa.

Beneficios para la empresa

  • Cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Mayor productividad y calidad del servicio.
  • Mejora del clima laboral: motivación y satisfacción de los empleados.


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Prevensis presenta el primer sistema de iSafety

Gestión on line de la seguridad vial

 

Herramientas individuales o colaborativas que se integran dentro de la gestión de la prevención y facilitan la mejora continua. Bonificable en SS y FTFE.
Solicite información sobre el uso individual o combinado de las herramientas on line para la gestión de la seguridad vial.

 

Evaluación de Riesgos de Conductores (CERCO)

Cuestionario de 30 minutos que clasifica al conductor según su nivel de riesgo y en relación a 9 factores, incluyendo el nivel de deseabilidad, es decir, si el evaluado ha pretendido mostrarse de forma diferente a como en realidad es. Si su nivel de deseabilidad es alto, se le solicita que repita el cuestionario.

En función de las respuestas se clasifica al conductor como de riesgo alto, medio o bajo y se genera un informe personalizado con recomendaciones específicas a sus riegos. La empresa recibe además un informe global del conjunto de sus conductores.

A menudo los conductores de más alto riesgo rechazan los resultados y los califican de exagerados. Sin embargo el cuestionario ha sido validado con una muestra de más 1.000 conductores, donde se confrontaron los resultados del test con los datos de siniestralidad obteniendo una coincidencia del 97% entre los de alto riesgo y alta siniestralidad.

Formación on line de comportamientos en la conducción (eLearning)

Ninguna formación on line puede alcanzar la eficacia de la presencial. Sin embargo, los 5 módulos del curso on line de Prevensis consiguen hacer reflexionar al usuario y le ayudan a cambiar actitudes y valores en relación a la forma en la que conduce.

El curso on line de Prevensis está basado en situaciones reales, mostradas con video y con animaciones. Consigue el cambio de comportamiento a través de ejercicios interactivos que hacen pensar al participante, ayudándole a identificar situaciones de riesgo y proporcionandole trucos fácilmente aplicables sea cual sea su experiencia al volante.

Incluye un sistema de evaluación inicial y final que permite comprobar su eficacia tanto en lo referente a actitudes como a conocimientos.

El curso incluye también un módulo sobre conducción económica, que te ayudará a ahorrar carburante y otro sobre la seguridad del vehículo con pautas para su correcto uso y cuidado.

Para las empresas, el curso on line de Prevensis es una formación más que suficiente para la prevención de riesgo in itinere y para los conductores de flota es ideal como introducción o como complemento a su formación presencial.

Sistema de Análisis y Medición de la Siniestralidad (WITNESS)

Aplicación web que permite un control riguroso de los accidentes de su flota con mínimo esfuerzo.

Facilita la colaboración entre el jefe de flota y PRL para registrar rápidamente y en detalle cada accidente y obtener indicadores de la realidad de la flota en cuanto a costes y seguridad.

Conozca el nivel de siniestralidad, las causas de los accidentes y establezca el margen de mejora en la seguridad de la flota, el potencial de ahorro y la rentabilidad de su Plan de Seguridad Vial.

WITNESS le facilita la comunicación de resultados a la alta dirección y le permite determinar la formación que realmente necesitan los conductores de la empresa. ¿Porqué impartir formación para conducción en condiciones adversas si no conocemos las circunstancias en las que nuestros conductores sufren accidentes?

Además, monitorizando los accidentes leves es posible evitar los graves. Por cada accidente con atención médica hay entre 30 y 300 accidentes leves que suelen pasar desapercibidos a PRL.


Solicite información para recibir este curso en su empresa
o consulte fechas de formación abierta

 

Conducción de Vehículos Híbridos

Aproveche todo su potencial

 

Conducir un híbrido es muy diferente a la conducción tradicional. A veces acelerar más ayuda a ahorrar o frenar puede ser más eficiente. Muchas de las técnicas de conducción de un vehículo híbrido le sorprenderá. Aproveche todo el potencial de su flota ecológica y mejore a sus conductores siendo más seguros y ecológicos.

 

Objetivos

• Adaptar la conducción a las nuevas tecnologías.
• Reducir las emisiones de CO2 y de gases contaminantes.
• Disminuir el desgaste de neumáticos, mecánico, etc.

 

Organización

• Módulos teóricos en sala.
• Mediciones en recorridos en calle.
 

A quién va dirigido

A conductores de vehículos híbridos y eléctricos.

Qué aprenderán

• Conducir de forma relajada y segura.
• Alargar la duración de la batería hasta un 20% más.
• Consumir un 15% menos de combustible.

Beneficios para la empresa

  • Llevar a la realidad su compromiso medio ambiental.
  • Reducir las emisiones de CO2 y gases contaminantes.
  • Disminuir los costes de averías por un uso inadecuado.


Solicite información para recibir este curso en su empresa